El uso correcto de la 'X' El uso de la X (equis) suele presentar algunas dificultades a la hora de emplearla, dada su “asimilación” fonética con la S.
Regla Nº. 1
Las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pr .
Ejemplos: Exprimir, expresamente, exprés o expreso.
Regla Nº. 2
Casi todas las palabras que empiezan por la sílaba ex seguida del grupo pl .
Ejemplos: Explicar, explanada, explotar o exploración.
Excepciones: Espliego, esplendor y todos sus derivados.
Regla Nº. 3
Las palabras que empiezan por Xeno- (extranjero), Xero- (seco, árido) y Xilo- (madera).
Ejemplos: Xenofobia, xerocopia o xilófono.
Regla Nº. 4
Las palabras que empiezan por el prefijo Ex- (fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado).
Ejemplos: Excarcelar, extremo o exministro.
Regla Nº. 5
Las palabras que empiezan por el prefijo Extra- (fuera de).
Ejemplos: Extraordinario, extraterrestre o extramuros.
A continuación vamos a dar algunas pautas y ejemplos del correcto uso de la X.
Se escribe con X:
Delante de las sílabas: pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro; como por ejemplo: explayar, explicar, exprimir, etcétera. Se escriben con x las palabras que empiezan por la sílaba ex - seguida del grupo -pl- . Excepciones: espliego, esplenio, esplendor y sus derivados. Excepto: esplendor, esplendidez, espliego, esplenio. Las palabras que comienzan por: xeno (extranjero), xero (seco, árido), xilo (madera); como por ejemplo: xenofobia, xerófilo, xilofón. Las palabras que comienzan por: exa, exe, exi, exo, exu, exh; como por ejemplo: examen, existencia, exuberante, etcétera. Las palabras que comienzan por: sex, como por ejemplo: sexto, sexualidad. Algunas palabras terminadas en ión , como por ejemplo: conexión, complexión, reflexión. Las palabras que comienzan por: extra (fuera de) o ex (que fue, hacia fuera, fuera de), como por ejemplo: extracto, extraño, excarcelar. Nota aclaratoria: Sólo se escriben con equis aquellas palabras que completan su significado con dichos prefijos (extra o ex). auxilio, exiguo, flexible, son palabras que llevan equis pero no responden a ninguna regla precisa. Una distinción: Esotérico: significa: oculto, secreto, inaccesible a la mente. Ejemplo: Las temas esotéricos siempre me han atraído.
Exotérico: significa: común, accesible o fácil de entender. Ejemplo: Mis teorías son exotéricas.
El uso correcto de la 'H'
La letra "H" no es realmente una consonante en el idioma español a pesar de ser descrita como una, sino que se trata solo de una aspiración. La "H" no se pronuncia y no representa ningún fonema (es muda), salvo cuando se encuentra junto a una "c" en el dígrafo "ch".
Uso de la "H" en la escritura En caso de dudas sobre cuando debe usar la letra H y cuando debe omitirla, tómese un momento para familiarizarse con las siguientes reglas , se incluyen ejemplos.
Se escribe con "H":
En todas las formas de los verbos que llevan "h" en el infinitivo. Ejemplos: Haber : hubo, habré, habremos, habríamos, habrás (note además el uso de la "B" );Hablar : habló, hablé, hablaremos, hablamos, hablaste;Hacer : harás, hice, haremos, hicimos, hizo;Hallar : hallareis, hallamos, hallaste, hallaré, hallado;Otros verbos: helar, herir, heredar, hervir, hesitar, hidratar, hilar, hincar, hinchar, hojear, holgar, homogeneizar, honorar, honrar, hornear, hospedar, hospitalizar, hostigar, hostilizar, humear, humedecer.En las conjugaciones del verbo "ir" no se hace uso de la "h" . Esta es otra de las causas frecuentes de errores ortográficos. Ejemplos: (Futuro) iré, irás, irá, iremos, iréis, irán; (imperfecto) iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban; (condicional) iría, irías, iría, iríamos, iríais, irían. Usar una "h" en cualquiera de estas formas (ej: hiré, hibas, hirían) es un error. Las palabras que cuentan con una "h" intermedia para separar vocales . Ejemplos: almohada, ahumar, ahumado, alcohol, alcohólico, coherente, coherencia, incoherencia, exhortar, exhortación, rehabilitar, rehabilitado, vehemencia, vehemente. En relación con la regla anterior, también hay palabras compuestas de vocablos donde la letra "h" separa una consonante y una vocal . Ejemplos: bienhechor, malhechor, enhorabuena, etc. En algunos casos inician con los prefijos "ad ", "des ", "ex ", "in ". Ejemplos: adhesivo, deshacer, exhaustivo, inhalar, inhalación, inhóspito, exhalar, exhalación, etc. Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos de origen griego : Hecto (cien): hectolitro, hectogramo, hectovatio;Hele (griego): helénico, helenístico, helenización;Helio (sol): heliotropismo, heliograbado, helioterapia;Heli (hélice): helicóptero, heliofísica, heliómetro, helioterapia, helioscopio;Hema , hemato y hemo (sangre): hematozoario, hemofilia, hemoglobina, hemorragia;Hemi (medio, mitad): hemiedría, hemiplejía, hemistiquio;Hepat (hígado): hepático, hepatitis, hepatología;Hepta (siete): heptacordo, heptaedro, heptámetro, heptasílaba;Hetero (diferente, desigual, distinto): heterodoxo, heterogénero, heterosexual;Hex (seis): hexámetro, hexágono, hexápodo, hexágono;Hidr (de agua): hidroavión, hidrofobia, hidrografía, hidrógeno;Hiper (exceso, superior): hipérbaton, hipérbole, hipertensión;Hipno (sueño): hipnopatía, hipnotismo, hipnotizado;Hipo (inferior, debajo, también caballo): hipocampo, hipodermis, hipogeo;Homo , homeo (igual, semejante): homeopatía, homofobia, homógrafo, homólogo;Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos latinos : host (extranjero, enemigo): hostal, hostia, hostigar, hostigo, hostil, hostilizar;horr (del latín horrens , erizado): horror, horrorizar;hosp (huésped): hospedaje, hospedar, hospedizar, hospital, hospitalizar.Muchas palabras que comienzan por los diptongos "ia ", "ie ", "ue ", "ui ". Ejemplos: Hiato, hiedra, hielo, hiena, hierba, hierro, hueco, huele, huelga, huérfano, huerto. Palabras que comienzan con "um ", "hum ". Ejemplos: humano, humanidad, humor, humorístico, humilde, humildad. Excepciones: umbela, umbelífero, umbilicado, umbilical, umbra, umbráculo, umbral, umbralado y umbrío. En algunas interjecciones se presenta una "h" final . Ejemplos: bah, buah, ah, eh, oh, sh.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario